La Universitat de Salamanca acaba de publicar un article científic a la revista d’Història “El futuro del pasado” (Ediciones de la Universidad de Salamanca) signat per Esther Alsina Galofré, professora del Departament d’Història de l’Art de la Universitat de Barcelona, i Oriol Vaz-Romero Trueba, investigador d’Història de l’Art i Arqueologia a la Universitat de Friburg (Suïssa) i professor del Departament d’Arts i Conservació-Restauració de la Universitat de Barcelona. L’article posa en relació el Museu del Joguet creat per Josep Maria Joan i Rosa i Pilar Casademont amb els museus precursors d’aquesta temàtica a nivell mundial, pels volts de 1900.
Cliqueu aquí per accedir a l’article en línia
“Anti-juguetes o la «memoria lúdica» tras un cristal: Una aproximación al Museu del Joguet de Catalunya a la luz de sus precursores europeos”
“El Museu del Joguet de Cataluña, situado en Figueres, con su casi medio siglo de historia a sus espaldas, es el más antiguo de España dedicado a esa escurridiza y polisémica familia de objetos que llamamos «juguetes». En estas páginas veremos que la museología del juguete infantil se remonta a los albores del xx, sobre todo si tenemos en cuenta paradigmas como el museo de Sonneberg, en Turingia (1901), el del Victoria and Albert Childhood Museum de Londres (c. 1915) y el proyecto nómada del artista ruso Nikolaĭ Bartram (1918). Todos ellos quisieron capturar, a su manera, la «memoria lúdica» en una vitrina. ¿Se convertirían así los juguetes de las pasadas generaciones en artefactos vaciados de alma y movimiento, en «antijuguetes»? El fundador del Museu del Joguet, Josep Maria Joan Rosa, nunca quiso tan insulso epíteto para su colección. En las siguientes páginas, trataremos de poner de relieve sus orígenes, allá por 1960, y las principales etapas del museo ampurdanés. Joan Brossa y Manuel Vázquez Montalbán, los historiadores Aurora Díaz-Plaja, Joan Perucho, José Corredor-Matheos, Àngels Anglada y Daniel Giralt-Miracle, así como los periodistas Joan
Guillamet y Núria Munárriz, entre otros, loaron con su pluma la colección de Joan Rosa y su visionario camino de «retorno a la infancia», inspirado, a su vez, en el Spielzeugmuseum de Nüremberg, que había abierto sus puertas en 1971″.
